/ El establo de Pegaso: junio 2010

martes, 29 de junio de 2010

Gloria Anzaldúa

No basta



No basta con
decidir abrirte.

Debes hundirte los dedos
en el ombligo, con las dos manos
agrietarte,
derramar los lagartos y los sapos
las orquídeas y los girasoles,
virar al revés el laberinto.
Sacudirlo.

Sin embargo, no te vacías del todo.
Quizás una flema verde
se esconde en tu tos.
Tal vez no sabes que la tienes
hasta que un nudo
te crece en la garganta
y se convierte en rana.

Te cosquillea una sonrisa secreta
en el paladar
lleno de orgasmos diminutos.

Pero tarde o temprano
se revela.
La rana verde croa sin discreción.
Todos miran.

No basta con abrirte
una sola vez.
De nuevo debes hundirte los dedos
en el ombligo, con las dos manos
desgarrarte,
dejar caer ratas muertas y cucarachas
lluvia de primavera, mazorcas en capullo.
Virar al revés el laberinto.
Sacudirlo.

Esta vez debes soltarlo todo.
Enfrentar el rostro abierto del dragón
y dejar que el terror te trague.
—Te disuelves en su saliva
—nadie te reconoce hecha charco
—nadie te extraña
—ni siquiera te recuerdan
y el laberinto
tampoco es creación tuya.

Y has cruzado.
Y a tu alrededor espacio.
Sola. Con la nada.

Nadie te va a salvar.
Nadie te va a cortar la soga,
a cortar las gruesas espinas que te rodean.
Nadie vendrá a asaltar
los muros del castillo ni
a despertar con un beso tu nacimiento,
a bajar por tu pelo,
ni a montarte
en el caballo blanco.

No hay nadie que
te alimente el anhelo.
Acéptalo. Tendrás que
hacerlo, hacerlo tú misma.
Y a tu alrededor un vasto terreno.
Sola. Con la noche.
Tendrás que hacerte amiga de lo oscuro
si quieres dormir por las noches.

No basta con
soltar dos, tres veces,
cien. Pronto todo es
tedioso, insuficiente.
El rostro abierto de la noche
ya no te interesa.
Y pronto, otra vez, regresas
a tu elemento y
como un pez al aire
sales al descubierto
sólo entre respiros.
Pero ya tienes agallas
creciéndote en los senos.

Gloria Anzaldúa, poeta y ensayista chicana (Valle del Rio Grande, 1942 - Santa Cruz California, 2004)

sábado, 26 de junio de 2010

El cielo a medio hacer de Tomas Tranströmer



El cielo a medio hacer

El desaliento interrumpe su curso.
La angustia interrumpe su curso.
El buitre interrumpe su vuelo.
La luz tenaz se derrama,
hasta los fantasmas se toman un trago.
Y nuestros cuadros se hacen visibles,
rojos animales de ateliés de la Edad del Hielo.
Todo comienza a dar vueltas.
Somos cientos los que andamos al sol.
Cada persona es una puerta entreabierta
que lleva a una habitación para todos.
La tierra infinita bajo nosotros.
El agua brilla entre los árboles.
La laguna es una ventana a la tierra.


La plaza salvaje

Cansado de todos los que llegan con palabras, palabras, pero no lenguaje.
Parto hacia la isla cubierta de nieve
Lo salvaje no tiene palabras.
¡Las páginas no escritas se ensanchan en todas direcciones!
Me encuentro con huellas de pezuñas de corzo en la nieve.
Lenguaje, pero no palabras.

Tomas Tranströmer (Estocolmo, 1931)

El cielo a medio hacer. Nórdica Libros. Madrid, 2010. Traducción de Roberto Mascaró.

viernes, 25 de junio de 2010

Las ciudades invisibles de Italo Calvino

LAS CIUDADES Y EL DESEO. 5



Zobeida

Hacia allí, después de seis días y seis noches, el hombre llega a Zobeida, ciudad blanca, bien expuesta a la luna, con calles que giran sobre sí mismas como un ovillo.
Esto se cuenta de su fundación: hombres de naciones diversas tuvieron un sueño igual, vieron una mujer que corría de noche por una ciudad desconocida, la vieron de espaldas, con el pelo largo, y estaba desnuda. Soñaron que la seguían. A fuerza de vueltas todos la perdieron. Después del sueño buscaron aquella ciudad; no la encontraron pero se encontraron ellos; decidieron construir una ciudad como en el sueño. En la disposición de las calles cada uno rehizo el recorrido de su persecución; en el punto donde había perdido las huellas de la fugitiva, cada uno ordenó de otra manera que en el sueño los espacios y los muros, de modo que no pudiera escapársele más.
Esta fue la ciudad de Zobeida donde se establecieron esperando que una noche se repitiese aquella escena. Ninguno de ellos, ni en el sueño ni en la vigilia, vio nunca mis a la mujer. Las calles de la ciudad eran aquellas por las que iban al trabajo todos los días, sin ninguna relación ya con la persecución soñada. Que por lo demás estaba olvidada hacia tiempo.
Nuevos hombres llegaron de otros países, que habían tenido un sueño como el de ellos, y en la ciudad de Zobeida reconocían algo de las calles del sueño, y cambiaban de lugar galerías y escaleras para que se parecieran más al camino de la mujer perseguida y para que en el punto donde había desaparecido no le quedara modo de escapar.
Los que habían llegado primero no entendían que era lo que atraía a esa gente a Zobeida, a esa fea ciudad, a esa trampa.




LAS CIUDADES Y EL DESEO. 4

En el centro de Fedora, metrópoli de piedra gris, hay un palacio de metal con una esfera de vidrio en cada aposento. Mirando dentro de cada esfera se ve una ciudad azul que es el modelo de otra Fedora. Son las formas que la ciudad habría podido adoptar si, por una u otra razón, no hubiese llegado a ser como hoy la vemos.
En todas las épocas hubo alguien que, mirando a Fedora tal como era, había imaginado el modo de convertirla en la ciudad ideal, pero mientras construía su modelo en miniatura, Fedora dejaba de ser la misma de antes, y aquello que hasta ayer había sido uno de sus posibles futuros ahora era solo un juguete en una esfera de vidrio.
Fedora tiene hoy en el palacio de las esferas su museo: cada habitante lo visita, elige la ciudad que corresponde a sus deseos, la contempla imaginando que se refleja en el estanque de las medusas donde se recogía el agua del canal (si no hubiese sido desecado), que recorre desde lo alto del baldaquín la avenida reservada a los elefantes (ahora expulsados de la ciudad), que resbala a lo largo de la espiral del minarete de caracol (perdida ya la base sobre la cual debía levantarse).
En el mapa de tu imperio, oh gran Kan, deben ubicarse tanto la gran Fedora de piedra como las pequeñas Fedoras de las esferas de vidrio. No porque todas sean igualmente reales, sino porque todas son sólo supuestas. Una encierra aquello que se acepta como necesario mientras todavía no lo es; las otras, aquello que se imagina como posible y un minuto después deja de serlo.


"En Las ciudades invisibles no se encuentran ciudades reconocibles. Son todas inventadas; he dado a cada una un nombre de mujer; el libro consta de capítulos breves, cada uno de los cuales debería servir de punto de partida de una reflexión válida para cualquier ciudad o para la ciudad en general.
El libro nació lentamente, con intervalos a veces largos, como poemas que fui escribiendo, según las más diversas inspiraciones. Cuando escribo procedo por series: tengo muchas carpetas donde meto las páginas escritas, según las ideas que se me pasan por la cabeza, o apuntes de cosas que quisiera escribir. Tengo una carpeta para los objetos, una carpeta para los animales, una para las personas, una carpeta para los personajes históricos y otra para los héroes de la mitología; tengo una carpeta sobre las cuatro estaciones y una sobre los cinco sentidos; en una recojo páginas sobre las ciudades y los paisajes de mi vida y en otra ciudades imaginarias, fuera del espacio y del tiempo. Cuando una carpeta empieza a llenarse de folios, me pongo a pensar en el libro que puedo sacar de ellos.
Así en los últimos años llevé conmigo este libro de las ciudades, escribiendo de vez en cuando, fragmentariamente, pasando por fases diferentes. Durante un período se me ocurrían sólo ciudades tristes, y en otro sólo ciudades alegres; hubo un tiempo en que comparaba la ciudad con el cielo estrellado, en cambio en otro momento hablaba siempre de las basuras que se van extendiendo día a día fuera de las ciudades. Se había convertido en una suerte de diario que seguía mis humores y mis reflexiones; todo terminaba por transformarse en imágenes de ciudades: los libros que leía, las exposiciones de arte que visitaba, las discusiones con mis amigos".


Las ciudades invisibles, de Italo Calvino (1972)
Las acuarelas del pintor Pedro Cano tienen como punto de partida la descripción que Marco Polo hace a Kublai Kan, emperador de los tártaros, sobre algunas ciudades que ha visitado.

martes, 22 de junio de 2010

Dos poemas de Andrei Voznesensky

No olvides




En alguna parte un hombre se pone sus cortos,
su camisilla azul de listas,
sus jeans;
un hombre se pone
su chaqueta en la que hay un botón
que dice COUNTRY FIRST,
y sobre su chaqueta, su sobretodo.
Sobre su sobretodo,
tras desempolvarlo, se pone su automóvil,
y sobre éste se pone su garaje
(apenas justo para su carro),
sobre éste el patio de su apartamento,
y luego se asegura él mismo contra el muro del patio.
Entonces se pone a su esposa,
y después de ésta la próxima,
y luego la próxima,
y sobre esa se pone su subdivisión
y sobre esa su condado
y como un caballero se abrocha
las fronteras de su país;
y con su testa oscilando,
se coloca el globo completo.

Entonces viste el negro cosmos
y se abotona con las estrellas.
Cuelga la vía láctea sobre un hombro,
y tras ésta algún secreto más allá.

Mira en rededor:
De súbito
en la vecindad de la constelación de Libra
recuerda que olvidó su reloj.
Su tic-tac debe estar sonando en algún sitio
(Por si solo)
El hombre se quita los países,
el mar,
los océanos,
el automóvil, y el sobretodo.
Él no es nada sin el Tiempo.

Desnudo permanece en su balcón
y grita a los transeúntes:
“Por amor de Dios, no olviden su reloj!”


Yo soy Goya





Yo soy Goya
del campo yermo, excavado por el pico de escoplo del enemigo
hasta que los cráteres de mis ojos se abran
Estoy triste

Soy la lengua
de la guerra, las ascuas de ciudades,
sobre la nieve del año 1941
Estoy hambriento
Soy el gaznate
de una mujer colgada cuyo cuerpo como una campana
oscilaba sobre una plaza desierta
Yo soy Goya

¡Oh uvas de la ira!
¡He lanzado hacia el oeste

las cenizas del visitante no invitado!
y como clavos martillé estrellas entre el memorioso firmamento
Yo soy Goya

Andrei Voznesensky (Moscú 1933-2010)
Memoria del Festival de Poesía de Medellín

viernes, 18 de junio de 2010

En el columpio se balancea un ángel



En el columpio se balancea un ángel.
Ahora lo ves, ahora ya no lo ves
lo puedes ver, no lo puedes ver…

porque su cuerpo se confunde con las nubes
y sus alas tan leves
en el fondo del horizonte
se vuelven casi transparentes.
El corazón cambia su ruta
se mece con la memoria como un junco
y acunándose como el ángel
se entrega a la brisa.

(Para nuestro ángel de todos los que segimos aquí meciéndonos con la brisa)

miércoles, 16 de junio de 2010

Enrique González Tuñón del libro En la calle de los sueños perdidos

Tiendas de ultramarinos



Ese olor de las tiendas de ultramarinos. ¿Recuerda usted? En pleno centro, a veces. O mejor, en la calle Pedro Mendoza, o en Junín y Corrientes. Olor de vodka y salmón en lata; de arreos de pesca y arenque ahumado. Ese olor.

Ese olor a color de mapa.
Ese olor a ruido de motor de remolcador.
Ese olor a Hotel de Inmigrantes.
Ese olor a colonia extranjera. Ese olor.

Ese olor fresco del alambre y la cuerda; ese olor húmedo, espeso, de mostrador y trastienda; de comida dulce; de dulce agrio; de ropa comprada en puertos; ese olor ultramarino. Ese olor.

Ese olor a comida en las calles Veinticinco de Mayo, Reconquista o Leandro Alem. Olor a agencia de colocaciones, también. Y a calentador a kerosene. A tufo de calentador. A violín sacado del baúl lleno de polvo. A armónica. A afiches de la guerra ítalo-turca o anglo-boers. Ese olor.

Ese olor a tricomía de Trípoli. De familia real española. Ese olor.
Ese olor ultramarino.
Ese olor azul de mapa y ojo de buey.

El personaje de Proust por el aroma de una taza de té, reconstruye todo un tiempo perdido, pasado. Huela, huela usted cuando pase por una tienda de ultramarinos. Huele a Centenario, ¿verdad? A 1910. La Infanta Isabel. El Presidente Montt. Roque Sáenz Peña. Las primeras huelgas y manifestaciones. El abigarramiento en el Hotel de Inmigrantes, las terceras, la carta de España, la Exposición, las tiendas de ultramarinos.

Huela, huela usted cuando pase por una tienda de ultramarinos. ¿Huele a retrato antiguo, verdad? A postal en colores. La Plaza del Congreso. El monumento de los Españoles. Un niño con sombrerito de paja que cruza la calle. Un fiacre. Un tranvía a caballos. El mayoral.

Huela, huela usted cuando pase por una tienda de ultramarinos. Huele a heliotropo, brocamelia y alelí. Huele a Parece que Fue Ayer. A trencito del Parque Japonés. A cuello Mey. A bigotera y cosmético. A 1914. Huele a progroms. A guerra europea.

Los diarios nos recuerdan cada día ese olor, esos olores.
Lituania, Letonia, Estonia, Finlandia, Polonia….Kovno, Vilma, Helsingfors, Riga…
Inmediatamente se desparrama un olor a arenque ahumado, a pepinos en vinagre, a salmón en lata, a pescado en barrica, a esturión, a bacalao, a arreos de pesca, a … un olor ultramarino. (Todo esto puede ser un poco literario, pero ustedes comprenderán).

En seguida, el paisaje. Ahora hay sobresalto en el mar, en las rías y en los ríos; en los prados y en las colinas.

¿Qué será de esos paisajes reproducidos en los atriles de algunos pianos automáticos?
¿Qué será de la rueda del molino mal pintado?
Vemos a una mujer gorda cortando pescado sobre una tabla. (La gorda de la pescadería).

A un grupo de hombres del norte cuchicheando a la puerta del café maloliente. A un vendedor de diarios cuyos títulos no podremos deletrear nunca. A un sacerdote de una religión extranjera –y extraña-. A un retrato de novios, en el fondo de la sala, sobre unos tarros de compota de penetrante olor (ultramarino). A alguien que cruza la calzada llevando a un niño de la mano. A un niño agitando desde la borda de un barco de carga su gorra de pana (ultramarina). Y, finalmente, a una pandilla de chiquillos rubios, rotosos, sucios, que hablan ya el lenguaje de la calle, el lenguaje argentino, mientras la más vieja de las mujeres, la más vieja, mueve melancólicamente la cabeza y habla todavía del barco como el gringuito cautivo de "Martín Fierro".

Y, sobre la mesa, el diario, y en el diario los telegramas fechados en esos lugares (ultramarinos) que, sin duda, no conoceremos nunca. Y entonces, al puchero cotidiano se mezcla un súbito y profundo olor (ultramarino) de arenque ahumado, de salmón en lata, de pepino en vinagre, de pescado en barrica.

Es curioso.
Y triste, bien triste, muy triste. (Ultramarino).

Enrique González Tuñón (Buenos Aires en 1901-Cosquín 1943). Del libro En la calle de los sueños perdidos, Buenos Aires, Litterae Sociedad Editorial Americana, 1941.

martes, 15 de junio de 2010

La espiral de los cóndores de Hernán Lavín



Allí están las moscas volantes que zumban, zumban

y zumban en el abismo de tus ojos, pero no,

Dios ha dicho que no son moscas

que van zumbando por encima de las nieves eternas,

¿no ves que son abejas de color ámbar muy oscuro,

no ves que son abejorros

con locura de atar y nunca desatar, no ves

que son abejas que van y vienen

zumbando por encima de las nieves eternas,

a más de 3000 metros de altura sobre las aguas

umbilicales, las frías aguas del océano Pacífico?,

pero no, Dios dice que las moscas

no son abejas, y las abejas no son abejorros

ni son abejas, y aquel zumbido viene del corazón

de las flores

convertidas en frutos, esos dedos que zumban

entre los cactus de color ámbar muy oscuro,

los dedos con sus espinas, como higos llenos de agua roja.

Milenaria, la tortuga levanta los ojos, observa los dedos del cactus

y muerde las espinas de color sangre, la sangre más antigua,

las espinas por donde caen las gotas de agua

de los higos, la más antigua miel translúcida.

Tres cóndores vuelan en una espiral de humo, ceniza y humo,

tres cóndores dibujan su vuelo sobre la cabeza enrojecida de la tortuga:

tres cóndores con el collar de plumas blancas, todas las plumas

del mundo alrededor del cuello, las plumas en espiral, las plumas eternas.


Ahora tiemblan los crótalos de la víbora de cascabel, ceniza y humo,

la víbora se estremece junto a dos iguanas de ojos de color ámbar

muy oscuro, como los dedos del cactus, los dedos con sus espinas,

y el sonido intermitente de los crótalos, el miedo

y la sospecha en espiral, el sonido

de los crótalos como higos llenos de agua roja.


Milenaria, la tortuga levanta los ojos, observa los dedos del cactus

y de pronto descubre los anillos de una boa de siete metros

que también muerde las espinas de color sangre, la sangre más antigua

y más ambigua, las espinas por donde caen las gotas de agua

de los higos, la más antigua miel translúcida:

por detrás de la boa cuyos ojos han perdido casi la visión, fluye

el veneno de la yarará, esa víbora que tiembla, ceniza

y humo, bajo el vuelo en espiral de los tres cóndores.

El ñandú más antiguo ve cómo fluye el veneno de color ámbar muy oscuro,

y a lo lejos aparece y desaparece la sombra

del Aconcagua

con sus 6959 metros de altura:

por debajo del vuelo de los cóndores, hacia el abismo,

en la región umbilical del mundo, aparecen

y desaparecen las aguas torrenciales, el sonido de los crótalos

en las aguas de color sangre, la sangre más antigua del río Mendoza.

La cordillera de los Andes se enrosca en un caracol gigantesco

que sube y sube como una boa de ojos de color ámbar muy oscuro.

Al fondo, como si fuera un escudo cordillerano, aparece la sombra

de la laguna del Inca, una sombra de 3000 metros de altura

y cuyo vuelo es un círculo sobre las alas de los cóndores

más allá de la espiral de humo, aquel humo de color sangre,

ceniza y humo, aquel humo que sube y sube

como la boa de ojos muy profundos, aquellos ojos de color ámbar.


Somos las aguas del Inca, el espíritu más antiguo

de la laguna, los ventisqueros, el enroscamiento de la serpiente

nevada, el caracol que sube y sube, la nieve y el humo, ceniza

en el humo, la nieve y el humo de color sangre, la humareda

sobre el cuerpo de la nieve, aquellas nieves infinitas

que son el espejo más antiguo donde aparece

y desaparece la sombra de 3000 metros de altura,

aquella sombra en el amanecer, como águila perdurable, el círculo

en el vuelo de color ámbar muy oscuro, aquellos ojos, los ojos

del águila, el vuelo en el amanecer y en el atardecer, somos las aguas

cuyo vuelo se desliza en círculos concéntricos hacia la noche absoluta,


uimos las aguas del principio y del fin, somos las aguas

de color sangre, el vuelo de las avalanchas, la fumarola

del principio y del fin, ceniza y humo, el relámpago de los cóndores

sepultados y resucitados en el asombro de sus alas que tiemblan,

el aleteo sin principio y sin fin, somos las aguas del fin del mundo,

somos el Inca, fuimos el Inca, nada, nadie, nada somos

si al fin no somos las aguas del Inca, el espíritu más antiguo,

aquella sombra de 3000 metros de altura

en el esplendor de sus aguas.



A picotazo limpio, no hay nada limpio

en este mundo, a picotazos lentos, veloces y lentos,

a picotazo mortal, todo es mortal en este mundo,

a picotazos veloces, lentos y mortales,

a picotazo inmortal, a picotazo limpio

entre los cóndores que tiemblan, ceniza y humo, sangre

en la nieve, la región umbilical del mundo, el aleteo de los cóndores

sobre la cumbre, a picotazo mortal, a picotazo limpio, a picotazo

inmortal, el aleteo sobre la cumbre de la cordillera

de los Andes.

Dominio del cóndor en las alturas, dominio del viento

en los ojos del cóndor que seguirá volando en círculos eternamente.

Ahora viajamos a través del túnel del Ferrocarril Transandino,

aunque el túnel sólo existe en nuestra memoria:

la sombra, aquella sombra abandonada,

la sombra de aquel ferrocarril de 1957, verano de 1957,

la antigua sombra en el túnel cubierto de estalactitas,

aquellas concreciones calcáreas en la bóveda del túnel:

nuestro viaje no se interrumpe y es el verano

de 1991, siempre es el verano en la bóveda del túnel

por donde vuela aquella sombra, la más antigua sombra

del Ferrocarril Transandino deslizándose sobre

las nieves eternas.

Ocupamos esta casucha del rey, este refugio cordillerano, y nuestra sombra

sólo vuelve a la vida cuando observa el desliz de aquella sombra

cubierta de estalactitas, la sombra abandonada en el túnel.


De pronto aparecen los cuerpos errantes de los médanos,

aquellas dunas de la costa encumbrándose más allá de las nieves eternas,

y ese color de ámbar no siempre oscuro, ese color de oro

de los médanos que vuelan sobre sí mismos, el enroscamiento

y la levitación de las arenas como los reptiles

que lo saben todo, ciegos de principio y de fin, y sabiéndolo todo

no saben, locura del viento que todo lo borra, no saben,

todo aparece y desaparece, nunca saben casi nada.


Encumbradas sean por siempre las dunas de la costa

más allá de las nieves eternas, porque así fue escrito

desde los tiempos de los reptiles que iban y venían

trepándose a las rocas del océano Pacífico

y subiendo, subiendo sin descanso hacia las cumbres

de la cordillera de los Andes, allí donde todo es eterno

y se transfigura sin principio y sin fin, todo aparece

y desaparece.

Tres escorpiones vagabundos se deslizan frente a tus ojos

y cada movimiento equivale a la muerte

y la resurrección, una resurrección que se refleja sobre sí misma

cuando tiemblan los cuerpos errantes de los médanos.


Se escucha el suave relincho de los guanacos en el valle,

no muy lejos de las vizcachas de cola larga, grandes orejas,

y los bigotes muy largos, tan largos como sus colas:

la vizcacha es un mamífero implacable, un roedor

que va royendo con entusiasmo hasta su propio refugio,

y al fin la madriguera se convierte en un puñado de polvo.


A las hormigas no les importa saber cuál es el destino de las vizcachas

y solamente se dedican al cultivo de algunos hongos muy pequeños,

los hongos translúcidos con los cuales se alimentan:

el hormiguero está cubierto de hongos como parásitos

que nunca dejan su lugar y respiran sin que nadie los descubra

en este valle donde las cotorras se comen los frutos del algarrobo:

verdiazul, azul celeste, verdiazul es el espectáculo de las cotorras

que no dejan de chillar y vuelan en círculos sobre las hormigas

cuyas cabezas rojas van y vienen deslizándose

con partículas de hongos a cuestas, y la cabeza es todo el cuerpo

de la hormiga, cientos de hormigas en la boca

del hormiguero donde habita la luz, el destello

de las cabezas bajo el sol.





En el fondo del valle canta el cernícalo lagartijero

y los tallos de los arbustos provocan el milagro de la fotosíntesis

en una atmósfera de algarabía casi absoluta:

tres mariposas de color ámbar, un ámbar muy oscuro,

se deslizan sobre la piel del aire, junto a las flores rojas

del algarrobo, y esa piel es como la urdimbre de Dios.


¿Cómo habrá llegado el cernícalo a la cordilleran de los Andes?

En un ave de rapiña que sólo viene de Europa
y no canta, su canto es inaudible, no canta

pero su canto no se interrumpe en el fondo de este valle

donde las mariposas tiemblan bajo el poder del sol,

un sol de color ámbar muy oscuro, el soplo

de las mariposas que aún tiemblan, un sol con tres anillos.


De repente salta una lagartija y dos iguanas la observan con asombro.

A más de 3000 metros de altura sobre las aguas

del océano Pacífico, aquí respiran, respiramos y se estremecen

las cruces del cementerio como guanacos moribundos,

el relincho

de los guanacos de ayer y hoy,

la suavidad del relincho de los guanacos,

caballerías andinas, mamíferos rumiantes, el relincho

de los guanacos que al fin resucitan de soplo en soplo,

las antiguas y nuevas cruces

del cementerio donde aún respiran, respiramos

y se estremecen

las calaveras de los alpinistas

que alguna vez quisieron llegar a la cumbre

del Aconcagua.


De color ámbar muy oscuro es la tierra del cementerio

donde sólo es posible la resurrección de las calaveras uniéndose,

voladura de luz, uniéndose, voladura de luz

uniéndose a sus esqueletos para reiniciar el ascenso

a la cumbre

del Aconcagua con sus 6 959 metros de altura

sobre las aguas del principio y del fin,

somos las aguas del fin del mundo, sonríen las calaveras

de los alpinistas, somos al fin las aguas donde sólo

es posible

la resurrección de las cruces que aún se estremecen

y respiran por nosotros, por ustedes, por el principio

del fin del mundo, por los muertos de ayer y de hoy,

los muertos

con sepultura y sin sepultura, por el viaje

de los espíritus insepultos, por las cruces

que vivieron mucho antes, las cruces del principio

y del fin

de las nieves eternas, las cruces con oxígeno, el azul

del oxígeno, aquel azul transparente, por las antiguas

y nuevas cruces con oxígeno y sin oxígeno.

Allá en el fondo se estremecen y respiran las aguas

del río Mendoza

donde aún sobreviven los espíritus de los alpinistas

con sepultura y sin sepultura, ceniza y humo, vuelo

y ceniza, temblor en el valle, aquel abismo fluvial

en las cruces que Dios sepultó bajo el oxígeno

de las aguas,

somos las aguas del fin del mundo, sonríen

las calaveras,

somos al fin las aguas del río Mendoza donde sólo

es posible

la resurrección de las cruces que aún se estremecen

y seguirán respirando por nosotros, por ustedes,

por el principio

del fin del mundo, aquella luz obstinada,

por la resurrección

que es tembladera del espíritu, voladura de luz

desde las profundidades del océano Pacífico

y las cumbres, humo y ceniza, vuelo y ceniza,

todo el temblor en las cumbres de la cordillera

de los Andes.


De color ámbar muy oscuro es la tierra del cementerio

para la resurrección no sólo de la carne, tierra oscura

del cementerio donde aún respiran las cruces

de ayer y de hoy, tierra oscura del cementerio

para la resurrección y nunca, voladura de luz,

nunca para el más antiguo, ayer y hoy, el más antiguo

desliz de la muerte, aquella muerte

líquida, las nieves oscuras en el desliz de la muerte

donde sólo aparecen y desaparecen los esqueletos

de los alpinistas, ceniza y humo,

vuelo y ceniza, pero las calaveras son como las aguas

del río Mendoza, somos las aguas más profundas

del río que viene de la bóveda

del cielo más ambiguo, somos las anfibias, sonríen

las calaveras

aunque sus esqueletos las han abandonado

y no es posible,

sólo es posible el vuelo inagotable de la ceniza,

voladura del principio y del fin,

somos las aguas, voladura de luz, espiral en el vuelo

de las cruces

que todavía respiran, respiramos, respiran, respiramos

y se estremecen las aguas del río Mendoza, somos

el humo en las aguas

de la resurrección, humo y ceniza sobre las nieves eternas.

Hemos llegado a la cumbre del Aconcagua y desde aquí

vislumbramos

el transcurso del río que algún día se hundirá

para siempre

más allá del bosque de las araucarias fosilizadas, lejos,

abajo, en lo más profundo, muy lejos,

allí donde sólo aparece la sombra y lo único real

es el principio

y el fin del río subterráneo de las araucarias

que con el transcurso del agua y del tiempo

se han transfigurado en fósiles como la sonrisa

de las calaveras

en las aguas oscuras del cementerio, aquellas aguas

que de pronto aparecen, vuelan y desaparecen

bajo las antiguas y nuevas lápidas que lo cubren todo,

allí donde lo único real es el principio, lejos,

abajo, en lo más profundo, muy lejos,

más allá de las aguas subterráneas, somos al fin

las aguas, sonríen con júbilo las calaveras, más allá

de todo,

vuelo y ceniza, todo el temblor en las cumbres, voladura

de luz, somos al fin las aguas del principio y del fin

del mundo.

Hernán Lavín (Santiago de Chile, 1939) La espiral de los cóndores

domingo, 13 de junio de 2010

Hipea de Magdalena Ferragut




Play 1
Es demasiado fácil derrochar amor, cuando un taxi te espera cada día en la puerta de tu casa y la inmensidad se detiene al oirte llegar. Las ciudades se exprimen el cerebro para ser simpáticas y los dioses echan chispas porque el talón de aquiles ha desaparecido. Y es que quitarle la gabardina al calendario y cojer el teléfono con la izquierda mientras mi puta retorna para acariciarme el pubis y tomarme sobre el colchón de todos los hoteles, es como renegar de mirar al cielo, despeinar al dolor y resonar asmático en la oscuridad. Tengo miedo. Las agujas del reloj de cuco que habitan siempre en mis atardeceres, golpean incansablemente todas y cada una de mis neglicencias. Puedo ser ilustre pero mi culo no se abre fácilmente por mucho amor que mis pezones malgasten. Quiero recordarte amable pero gris, quiero recordar mis alas de ángel cuando mi cintura solo era para ti una cintura más... Las putas no aman en silencio, por eso siempre hay que taparles la boca. Ahora miro hacia atrás, extiendo la chequera cuando los sueños aparecen de repente y sin avisar, y el rítmico balanceo de nuestros cuerpos caduca para dejar paso a una lucha que quizás nos entierre. Abrígame y vuelve a conquistarme, regálame a bettyboo y silba sin hacer ruido cuando aparezca en tu vida fucsia y huérfana, furtiva y prohibida, exiliada, cansada..... hazme el boca a boca amor porque hoy los huracanes reinventan el silencio y pregúntame entonces por mi vida para que pueda volver ligera, con el rímel puesto al revés y sin excusas.


Magdalena Ferragut Blog Hipea

miércoles, 9 de junio de 2010

Du Fu




Noche

I
La luna es un arco descordado en la pálida noche.
el pábilo de la lámpara está a punto de consumirse.
Gime el viento en la montaña desasosegando a los venados,
se quiebran las ramas de los árboles asustando a las cigarras.
De repente, vienen a mi memoria los peces del río del este
y una nave helada bajo la nieve.
Los cantos de los extranjeros llegan hasta las estrellas;
no poseo nada en este lugar, es el umbral del cielo.

II
En la muralla escucho el sonido de una flauta
se lamenta al atardecer
un revoloteo atraviesa la aldea en ruinas.
¡Hace tanto tiempo que estamos en guerra!
Cobrados los impuestos, regreso a la hondura de la noche.
Árboles oscuros se despeñan al borde del precipicio;
el cauce del río serpea y apenas avanza.
Se apaga la luz de las estrellas; aumenta mi nostalgia.
La luna mengua. La urraca suspende su vuelo.




Felicidad por la llegada de la lluvia

Una atroz sequía asola el sur,
al amanecer las nubes se juntan sobre el río.
Cubren el cielo hasta donde ya no hay horizonte
y arrecia la lluvia, fuerte, ciega, espesa.
Las golondrinas vuelven a sus nidos,
las flores silvestren están húmedas y brillantes.
La lluvia continúa durante toda la tarde
y oimos su delicado latido en el corazón de la noche.




Lamento por un cedro abatido por el viento

Junto a mi cabaña, muy cerca del río, creció un cedro,
los ancianos decían que tendría más de doscientos años.
De él son las ramas con las que levante mi casa,
Cuando llegó la quinta luna cantaron las cigarras.
El viento del sur sopló con fuerza y la tierra se movió,
el caudal del río se desbordó, las piedras volaron y las nubes de tormenta estallaron en el cielo.
El viejo cedro resistió a los rayos y a la lluvia
pero sus raíces salieron de la tierra. ¿Sería ese su destino?
Yo quise la antigua piel azul de este árbol
y su sombra verdosa en el agua.
Cuando nevaba se resguardaban en él los viajeros,
y los que pasaban siempre se detenían para escuchar su silbido melodioso.
Ahora yace como un tigre vencido, un dragón derrotado
cubierto de astillas tristes y rojizas.
¿Dónde iré ahora a recitar mis poemas?
Mi cabaña se ha quedado triste y sin vida.

Du Fu), también conocido como Tu Fu, Dù Shàolíng (杜少陵) o Dù Gōngbù (杜工部), (712-770) poeta chino de la dinastía Tang. Su nombre de cortesía era Zǐ Měi (子美). En Occidente, uno de sus traductores más importantes (al inglés) fue Kenneth Rexroth.

jueves, 3 de junio de 2010

Eufemismo




Eufemismo


Es tan terrible decir que te he olvidado
que digo que tengo algodón en la memoria,
para que creas al menos que tu recuerdo me es grato.
Pero nada hay que me lleve a evocarte,
ni el dolor, ni la dicha,
nada.
Rectifico,
me mueve el afán por encontrar un pretexto,
el afán por escribir sobre la palabra eufemismo.
Terrible paradoja
tener que recordarte
para decir amable
que sólo eres algodón en mi memoria.

Eufemismo recitado por Tomás Galindo


Elena Soto de Métricas del alma

martes, 1 de junio de 2010

El jardín de Sevenels de Amy Lowell

Madonna de las flores vespertinas



Estuve trabajando todo el día,
ahora estoy cansada.
Digo ¿dónde estás?
Pero sólo se oyen los robles susurrando en el viento.
La casa está en silencio,
el sol brilla sobre tus libros,
sobre tus tijeras y tu dedal que acabas de dejar,
pero tú no estás ahí.
De repente estoy sola.
¿Dónde estás?
Voy a buscarte.

De pronto te veo
bajo la enramada azul de espuelas de caballero,
con una cesta de rosas en tu brazo.
Estás fresca como la plata,
y sonríes.
Pienso que las campanas de Canterbury
están tocando suaves tañidos.

Me dices que las peonías necesitan regarse,
que las aguileñas han invadido los límites,
que la pyrus japónica debería ser podada y redondeada.
Me dices estas cosas.
Pero yo te miro, corazón de plata,
corazón en llamas de bruñida plata,
ardiendo bajo las agujas azules de las espuelas de caballero.
Y deseo postrarme de inmediato a tus pies,
mientras a nuestro alrededor repican los fuertes
y dulces Te Deums
de las campanas de Canterbury.



Madonna of the Evening Flowers


All day long I have been working,
Now I am tired.
I call: "Where are you?"
But there is only the oak tree rustling in the wind.
The house is very quiet,
The sun shines in on your books,
On your scissors and thimble just put down,
But you are not there.
Suddenly I am lonely:
Where are you?
I go about searching.

Then I see you,
Standing under a spire of pale blue larkspur,
With a basket of roses on your arm.
You are cool, like silver,
And you smile.
I think the Canterbury bells are playing little tunes.

You tell me that the peonies need spraying,
That the columbines have overrun all bounds,
That the pyrus japonica should be cut back and rounded.
You tell me these things.
But I look at you, heart of silver,
White heart-flame of polished silver,
Burning beneath the blue steeples of the larkspur.
And I long to kneel instantly at your feet,
While all about us peal the loud, sweet `Te Deums' of the Canterbury bells.

Amy Lowell (1874-1925). El jardín de Sevenels. Traducción: Marta Porpetta. Introducción: Luzmaría Jiménez Faro. Ediciones Torremozas